Cómo eliminar la humedad en casa tras una reforma
Cuando realizamos una reforma en casa, esperamos disfrutar de un hogar renovado, más confortable y saludable. Sin embargo, un problema común que puede surgir es la aparición de humedad en casa. Detectarla y actuar a tiempo es fundamental para evitar daños estructurales, problemas de salud y el deterioro de los acabados recién instalados.
A continuación, te explicamos cómo eliminar la humedad en casa de manera efectiva, qué soluciones existen y cómo prevenir su aparición tras una reforma.
¿Por qué aparece humedad en casa después de una reforma?
Aunque suene contradictorio, después de una reforma es bastante común que surjan problemas de humedad. Las principales causas son:
-
Uso de materiales que retienen agua: Cementos, yesos o pinturas necesitan tiempo de secado adecuado.
-
Deficiencias en la impermeabilización: Si no se ha reforzado la impermeabilización de paredes, suelos o cubiertas.
-
Fugas o filtraciones ocultas: Errores en instalaciones de fontanería o sistemas de drenaje mal ejecutados.
-
Condensación: Especialmente en viviendas mal ventiladas o con sistemas de aislamiento térmico defectuosos.
En Reformas en Barcelona somos conscientes de estos riesgos y aplicamos técnicas preventivas durante cada proyecto de reforma, pero si ya sufres este problema, te contamos cómo solucionarlo.
Humedad en casa: soluciones efectivas tras una reforma
Si detectas manchas de moho, malos olores, desconchados o paredes frías, es momento de actuar. Estas son las mejores soluciones para la humedad en casa:
1. Identificar el origen del problema
Antes de aplicar cualquier tratamiento, es vital detectar la fuente de humedad. Algunas pistas:
-
Humedad en suelos bajos o sótanos: puede ser capilaridad.
-
Manchas en techos o esquinas: posible filtración desde el tejado o terrazas.
-
Moho en ventanas y paredes: indica condensación.
En Reformas Integrales en Barcelona, contamos con profesionales que utilizan herramientas de medición de humedad y cámaras térmicas para diagnosticar el origen con precisión.
2. Reparar daños estructurales
Si el problema es una filtración o un fallo en la impermeabilización, no bastará con pintar encima. Es necesario:
-
Reparar cubiertas, tejados o terrazas.
-
Sellar juntas y grietas.
-
Renovar o mejorar el aislamiento si es deficiente.
Un trabajo de reparación realizado por expertos es clave para quitar la humedad de casa de forma definitiva.
Consulta nuestros servicios de Reformas de Viviendas en Barcelona para asegurar una reparación de calidad.
3. Tratamientos antihumedad específicos
Una vez reparado el origen, puedes aplicar soluciones complementarias:
-
Pinturas impermeables: ideales para zonas de alta exposición.
-
Revestimientos hidrófugos: protegen paredes y fachadas.
-
Inyección de resinas hidrófugas: crea una barrera contra la capilaridad.
Estos tratamientos deben ser aplicados por profesionales para garantizar su eficacia.
4. Mejorar la ventilación
La falta de ventilación agrava cualquier problema de humedad. Para evitar humedad en casa:
-
Instala rejillas de ventilación cruzada.
-
Utiliza deshumidificadores en zonas cerradas.
-
Considera sistemas de ventilación mecánica si es necesario.
En Reformas de Cocinas y Reformas de Baños, donde la humedad suele ser un enemigo habitual, también integramos soluciones de ventilación específicas.
Cómo eliminar humedad en casa de forma preventiva tras una reforma
Además de las soluciones inmediatas, te recomendamos seguir estas buenas prácticas para mantener tu hogar protegido:
-
Verifica regularmente cubiertas y tejados: pequeñas grietas pueden convertirse en filtraciones.
-
Asegura un buen aislamiento térmico: evita condensaciones interiores.
-
Mantén ventilados baños y cocinas: zonas críticas por su alta humedad ambiental.
-
Controla las fuentes internas de humedad: plantas, secadoras de ropa o duchas pueden aumentar los niveles de humedad si no se ventilan adecuadamente.
Tomar estas medidas desde el principio es esencial para evitar humedad en casa a largo plazo.